Acceder a la visita virtual 360º
Accede a toda la información, horarios, restaurantes...

El Monasterio

Cuenta la leyenda que, a comienzos del siglo XI el rey de Nájera, Don García Sánchez III, salió un día a cazar por las inmediaciones de su castillo. En busca de su halcón, se adentró en el bosque hasta dar a parar a una cueva, donde halló un altar con la Virgen y el Niño…

En esa cueva se edificó el monasterio de Santa María La Real”. Bienvenidos a Nájera y a este Monasterio de Santa María la Real, donde se encuentran los mausoleos de los reyes e infantes del reino de Nájera-Pamplona, antecesor del que fuera reino de Navarra.

El Patronato

Entre 1959 y 1960 se crea la fundación del Patronato de Santa María la Real, formada por las diputaciones de Navarra, Guipúzcoa, Vizcaya, Álava, La Rioja, el Ayuntamiento de Nájera y la Orden de Franciscanos.

Entre otras funciones son quienes se hacen cargo de la conservación y restauración del monasterio que en su primera actividad estaba dirigida por D. Manuel Lorente Junquera, reformas que a medida de la disponibilidad y necesidades se van practicando en diferentes fechas hasta el día de hoy.

Escuela de patrimonio

La Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera, creada por Orden CUL/626/2008, de 29 de febrero (BOE de 10 de marzo), se instituyó con el fin de complementar los cometidos específicos del Instituto del Patrimonio Cultural de España.

Sus objetivos son la formación de especialistas en materia de protección, conservación y gestión de bienes culturales, así como la investigación, el estudio y la difusión de los criterios, métodos y técnicas de preservación y conservación del Patrimonio Cultural.

PLANIFICA TU VISITA

CRÓNICAS NAJERENSES

Historia de un retablo escénico…

En el año 1968, el najerino Justiniano García Prado (Doctor Catedrático de Historia), lee su obra “La Paloma y el Azor”, basada en la historia de su ciudad y en la de su rey Don García. El entusiasmo entre los asistentes fue muy grande, quedaron convencidos de que este guión era una magnífica oportunidad para dar a conocer la historia de Nájera.

En 1969 la idea estaba sobre la mesa y el entonces Gobernador Civil de la Provincia Antonio Aigé, ve en el Monasterio de Santa María la Real de Nájera un escenario fastuoso

ÚLTIMAS NOTICIAS

Horario para el 16 de Septiembre (San Juan Mártir):
de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 18:00 h. (Pueden permanecer 30 minutos más después de la hora de cierre).

17 de septiembre (Santa María la Real):
CERRADO

PRÓXIMOS EVENTOS

09/09/2023 - 16:30

FECHAS Y HORARIO:
Del 25 al 29 de septiembre de 2023.
De 8.00 a 19.30 horas (CET).

Duración total: 28 horas.

LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera.

COORDINACIÓN CIENTÍFICA:
Fernando Cortés Pizano.Presidente de la Asociación para la Restauración y Conservación de Vidrieras de España (ARCOVE).
Sílvia Cañellas Martínez. Vicepresidenta de la Asociación para la Restauración y Conservación de Vidrieras de España (ARCOVE).